es
Casa San Blas boutique / Hotel en Cusco / Habitaciones
Nuestras habitaciones estándar están cómodamente equipadas para garantizarle descanso y comodidad en Cusco Perú.
Se encuentran ubicadas en el primer y segundo nivel del hotel, con vista interior, finos acabados, cama queen o matrimonial y baño con todas las comodidades.
En nuestras habitaciones Standard ofrecemos agua purificada (por osmosis inversa) disponible en botellas, sin costo, durante toda su estadía. También podrá disponer en el lobby del hotel de infusiones naturales de nuestro huerto orgánico, donde cultivamos plantas medicinales de la región andina.
.
El Chuskayo en vez ocultar las costuras
de dos piezas de tela usando puntadas in- visibles (como nuestros sastres) se muestra como un elemento de decoración. Es una oportunidad para la tejedora de usar su espí- ritu creativo a través de diseños coloridos y variados, al mismo tiempo de unir la tela.
«Chuskayo» es un mensaje de celebración por la unión de una pareja o el inicio de una alianza o sociedad. Esta unión hecha con alegría es motivo de celebración.
Las sogas se fabrican en Los Andes, juntando y torciendo pequeñas fibras de paja a fin de hacerlas muy resistentes. El resultado es tal que se construyen grandes puentes colgantes sobre los ríos.
Es tiempo de establecer lazos, de construir puentes, de entendernos con los que amamos y propiciar la comunicación con nuevas relaciones.
Simboliza las ondas concéntricas en la superficie del agua, que previamente estaba quieta, y un simple acto, aún una piedrita muy pequeña, crea una fuerza que impulsa el agua y cambia su apariencia. Su curso va de lo más pequeño a lo más grande.
El cambio puede empezar de actos muy simples y extenderse más allá de nuestras expectativas. Es momento de creer y empezar aunque sea con un solo paso.
Es el símbolo del río como flujo de agua, elemento primordial en la vida de los seres vivos. El río discurre de manera dinámica y cambiante hacia un destino. En su camino se forman remolinos o turbulencias representa- das en forma de ojos (ñawi).
Así como el agua busca su camino y se adapta al terreno. Los seres humanos debemos tener la habilidad de sortear dificultades. Incluso en la mayor turbulencia se forman los remolinos que nuestros tejedores llaman ojos y nos permiten ver más allá dando respuestas a nuestras inquietudes. En el camino de la vida no debemos perder la dirección que nos posibilitara lograr nuestras metas.
El sapo vive en los charcos, está relacionado cercanamente con el principio de la vida.
En su evolución pasa por diferentes estados físicos: huevo, renacuajo (que habita en el agua) y finalmente sale a la tierra en forma de sapo.
Necesitamos valentía para afrontar los cambios y adaptarnos a los nuevos tiempos. Nuestra vida cambia constantemente, no debemos tener miedo de empezar nuevos proyectos, nuevos ciclos. No podemos aferrarnos al pasado que puede lastimar nuestros sentimientos, estemos dispuestos a adaptarnos a los cambios.
Es la forma estilizada de un ave migratoria que aparece en las tierras altas antes de las labores agrícolas de preparación de la tierra para la siembra. Cuando aparece en lugares inusuales, o en tiempos diferentes el clima cambiara.
Cuando llega este símbolo a tu vida, es tiempo de pensar en nuevos comienzos, nuevos proyectos. Debes también analizar el entorno, para hacerlo en el tiempo adecuado.
En todas las culturas el corazón se relaciona con los sentimientos, principalmente de alegría y amor.
Los diseños coloridos de sus prendas, usadas en las celebraciones, expresan precisamente estos sentimientos.
Las antiguas culturas de Los Andes basaban su escala de valores en el principio del AMOR (Munay). Es por esto que las vivencias de los afectos, se relacionan directamente con el corazón (Sonqo). Que el amor guíe todos los eventos de la vida.
Es diseño de una flor circunscrita en un rombo tiene muchas variantes y muchos significados. En este caso se usa en cinturones rituales tejidos especialmente para las bodas.
En los andes entendemos que cada uno de nosotros está en permanente búsqueda de un complemento. La unión solo se puede dar entre seres completos y libres.
Confiere al trabajo un valor ritual, simbólico y de celebración,
El valor del maíz es clave en la socialización pues sirve para elaborar la chicha, es clave en el trabajo comunitario y en las celebraciones de alianza.
Los frutos logrados con trabajo arduo son también un don de la Pachamama o Madre tierra. Momento para cosechar y celebrar en comunidad. Disfruta de los resultados de tus esfuerzos como dones que te han sido otorgados.
La araña extiende su tela al infinito, tejiendo un mundo de relaciones.
Las cualidades de la tejedoras de Los Andes son: orden, disciplina, visión, constancia, creatividad, alegría. Pero sólo el orden y la disciplina permiten que el proceso creativo resulte en una pieza de arte. La vida es entendida como una telaraña donde todos estamos conectados en tal forma que nuestros actos influencias en los demás.
Es la forma estilizada de la paloma. Los textiles muestran palomas geométricas en parejas, ave que simboliza ternura. En mu- chas culturas también simboliza la paz, el ave mensajera.
Cuando llega este símbolo a nuestra vida, es tiempo de sacar de nuestro interior la ternura que aprendimos de niños. Sentirnos en paz con nosotros. Puede ser el anuncio de nuevas relaciones.
La esencia femenina en un icono sencillo pero claro es común en los tejidos.
El espíritu femenino está presente en todos los actos de la vida. Si eres mujer, conéctate con la creatividad y fertilidad de tu naturaleza. Si eres varón, busca inspiración en la belleza y sabiduría de la intuición, ambas categorías son femeninas por excelencia.
Address Peru: Tocuyeros 556 Cuesta de San Blas, Cusco - Peru |
|
Telephone numbers: | |
Reservations: | +51 984 033 770 |
Whats App: | +51 984 033 770 |